Mostrando entradas con la etiqueta REVISTA Nº 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVISTA Nº 11. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2010

CIENCIA

Utilizan la Mecánica Cuántica para Estudiar el Comportamiento de los Virus

La mecánica cuántica ayuda a explicar el comportamiento de la energía y de pequeños objetos inanimados como los átomos, aunque un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Garching (Alemania) y del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona están probando esta rama de la física para estudiar el comportamiento de cuerpos más complejos e incluso organismos vivos como los virus.

Así lo aseguran en un artículo publicado en el último número de la revista 'New Journal of Physics', donde explican que están utilizando algunos principios como el experimento del gato de Schrödinger, para conocer las propiedades cuánticas de cuerpos compuestos por hasta mil millones de átomos, como el virus de la gripe.

La escala de estas investigaciones "no tiene precedentes", según señalan sus autores, y para ello están ultimando una técnica con la que estudiar el estado de cuerpos superpuestos. Esta técnica incluye un láser para la captura de objetos más grandes, como los virus, en una "cavidad óptica" (un espacio muy pequeño), mientras que otro láser frena el objeto en la base para luego añadir un fotón (el elemento básico de la luz) en un estado cuántico específico para provocar la superposición.

Los investigadores esperan que este sistema, además de proporcionar una nueva tecnología cuántica, ayude a poner a prueba la mecánica cuántica a escalas mayores, mediante la preparación de superposiciones macroscópicas de los objetos en nano y micro escala. Esto favorecería su uso para microorganismos complejos.

Fuente: Europa Press

TECNOLOGIA

¿TENDREMOS LIBROS CON TECNOLOGÍA 3D?




Los libros desplegables han pasado de moda: los científicos surcoreanos han desarrollado una tecnología en 3D para libros que hacen que los personajes literalmente salten de las páginas.

Varias compañías también están ofreciendo televisores 3D y pronto se pondrá a la venta una consola de videojuegos en 3D.

En el Instituto Gwangju de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, los investigadores usaron tecnología en 3D para animar dos libros infantiles de cuentos folclóricos coreanos, con dragones retorciéndose y héroes brincando sobre montañas.

Las imágenes en los libros tienen indicaciones que activan la animación en 3D para los lectores que usan gafas para pantallas de ordenador. Cuando el lector gira o inclina el libro, la animación en 3D se mueve de la manera correspondiente.

"Nos llevó tres años desarrollar el software", dijo Kim Sang-cheol, responsable del equipo que desarrolló el proyecto.

Kim indicó que la tecnología podía usarse para cualquier tipo de libro y cree que podrá usarse en imágenes que aparezcan en teléfonos inteligentes o en museos para mejorar exhibiciones.

Pero quienes esperan libros en 3D podrían tener que esperar mucho tiempo.

"Se tardará tiempo llevar esta tecnología al público general", dijo Kim, que no estaba seguro del precio final, pero cree que será lo suficientemente asequible para ser comercializado masivamente.

Seleccionó: Eduardo Leira
Fuente: http://www.nuevastecnologias.com.ar/2010/03/libros-en-3d.html

POESIA LIBRE

HE DE DECIRTE

He de decirte
que a mi tormento entrego
los más sentidos momentos que aligeran
la carga por cual fieros, siento, lloro
me lastimo y me conduelo

Luego, al llegar un nuevo día
la sensación descubre la alegría,
pasó la tormenta llegó la vida,
nunca se ha ido solo en momentos
se ha quedado escondida

He de decirte que el compromiso atestigua
los más intensos momentos ya descritos;
el implicarme hace vibrar mi esencia plenamente
entre sentir el dolor y la amargura
también la plenitud intensa que nos trae la alegría

Porque la pasión es mi eterna compañía
ella está en todo mi quehacer día tras día,
cada segundo impregna su fragancia;
vivo respiro, avanzo dejando huella
en quien me alcanza.


Dome

POESIA LIBRE

No es ella la mujer

No es ella la mujer que me dio la vida
no es ella mi vida
no es ella la mujer de mi vida
ella no se desvive por mí
apunta a mi vida
*      y me mata.

ROLANDO REVAGLIATTI
Del libro “Infamélica”

LA HISTORIA SEGÚN... EVA‎

UNA LECCIÓN DE AMOR.



Irena Sendler o Sendlerowa.

(Varsovia, 15 de febrero de 1910 - 12 de mayo de 2008)


Irena fue hija de Stanislaw Krzyzanowski, un médico que contaba mayormente con pacientes judíos pobres, activista del partido socialista polaco (PSP). Sus ideas fueron una gran influencia para la joven Irena quien estudió literatura polaca, pertenecía a la izquierdista Unión de la Juventud Democrática, participó en protestas contra un "ghetto de escritorio" en salones de lectura y finalmente se unió al PSP.

Irena trabajaba como administradora superior en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia que operaba los comedores comunitarios de la ciudad, cuando Alemania invadió el país en 1939. 

Gracias a Irena, estos comedores no solo proporcionaban comida, asistencia financiera y otros servicios para huérfanos, ancianos y pobres; sino que sumaron la entrega de ropa, medicinas y dinero a las familias judías. Para evitar las inspecciones, se las registraba bajo nombres católicos ficticios y se las anotaba como pacientes de enfermedades muy contagiosas como el tifus o la tuberculosis. 

Pero en 1942, con la designación de un área cerrada para alojar a los judíos, conocida como el gueto de Varsovia, las familias sólo podían esperar una muerte segura. 

Horrorizada por las condiciones en que vivían los judíos, Irena se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, Zegota, organizado por la resistencia polaca.
La joven fue una de las primeras organizadoras del rescate de niños judíos. En ese entonces 5000 personas morían mensualmente de hambre y enfermedades. 

Irena logró obtener un pase del Departamento de Control Epidémico de Varsovia para poder ingresar al gueto en forma legal. Iba diariamente con el fin de establecer contactos, llevar comida, medicinas y ropa vistiendo un brazalete con una estrella como signo de su solidaridad para con los judíos. 
Persuadir a los padres de separarse de sus hijos era una labor horrorosa para una joven madre como Irena. "¿Puedes asegurar que vivirá?" Irena recordaba a los angustiados padres preguntando. Pero sólo podía garantizar que morirían si se quedaban. "En mis sueños, todavía puedo oírlos llorar cuando dejaban a sus padres", decía. 

Tampoco era fácil encontrar familias que quisieran dar cobijo a niños judíos.
Comenzó a sacar a los niños en una ambulancia como víctimas del tifus, pero enseguida bolsas de arpillera, cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercadería, bolsas de papas, ataúdes... cualquier elemento se transformaba en una vía de escape en manos de Irena. 
Otro método incluía a una iglesia que tenía dos accesos, uno del lado del gueto y el otro en el lado ario de Varsovia. Los chicos entraban a la iglesia por un lado como judíos y salían por el otro como cristianos. 
Irena logró reclutar al menos una persona de cada uno de los diez centros del Departamento de Bienestar Social. Con su ayuda, elaboró cientos de documentos falsos con firmas falsificadas dando identidades temporarias a los niños judíos. 

Era más fácil escapar del gueto que sobrevivir en el lado ario. El rescate de un niño requería la ayuda de al menos diez personas. Los niños eran los primeros transportados a unidades de servicio humanitario (pogotowie opiekuncze) y luego a un lugar seguro. 

Luego les encontraba ubicación en casas, orfanatos y conventos. "Envié a la mayoría de los niños a establecimientos religiosos", recordaba. "Sabía que podía contar con las hermanas". Irena también tuvo una gran cooperación para ubicar a los más grandes: "Nunca nadie se negó a aceptarme un niño," dijo.
Irena tomaba nota, por medio de una codificación, de los nombres de los niños y de sus nuevas identidades.

El único registro de sus verdaderas identidades lo conservaba en frascos enterrados debajo de un árbol de manzanas en el patio de un vecino, frente a las barracas alemanas. Tenía la esperanza de algún día poder desenterrar los frascos, ubicar a los niños e informarles de su pasado. 

En total, los frascos contenían los nombres de 2.500 niños...
Finalmente lo nazis se dieron cuenta de sus actividades y, el 20 de octubre de 1943, Irena fue detenida y encarcelada por la Gestapo. Aunque era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos, soportó la tortura y se rehusó a traicionar a sus asociados o a cualquiera de los niños ocultos. Le quebraron los pies y las piernas. Pero nadie pudo quebrar su voluntad. Irena pasó tres meses en la prisión de Pawiak donde fue sentenciada a muerte. 

Mientras esperaba la ejecución, un soldado alemán se la llevó para un "interrogatorio adicional". Al salir, le gritó en polaco "¡Corra!" 
Al día siguiente halló su nombre en la lista de los polacos ejecutados.
Los miembros de Zegota habían logrado detener la ejecución sobornando a los alemanes. Irena continuó trabajando con una identidad falsa. 

Al finalizar la guerra, Irena desenterró los frascos y utilizó las notas para encontrar a los 2.500 niños que colocó con familias adoptivas. Los reunió con sus parientes diseminados por todo Europa, pero la mayoría había perdido a sus familias en los campos de concentración nazis.

Los niños sólo la conocían por su nombre clave Jolanta. Pero años más tarde cuando su foto salió en un periódico luego de ser premiada por sus acciones humanitarias durante la guerra "Un hombre, un pintor, me telefoneó," dijo Sendler, "Recuerdo su rostro', dijo, 'Eres tú quién me sacó del gueto.' "Tuve muchos llamados como ése". 

Irena Sendler no se considera una heroína. Nunca se adjudicó crédito alguno por sus acciones. "Podría haber hecho más", dijo. "Este lamento me seguirá hasta el día que muera". 

En 1965 la organización Yad Vashem en Jerusalén le otorgó el título de Justa entre las Naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel.

Luego de la guerra trabajó para bienestar social; ayudó a crear casas para ancianos, orfanatos y un servicio de emergencia para niños.

FUENTE: http://www.raoulwallenberg.net/?es/salvadores/polacos/sendler/irena-sendler.50503.htm


Selección Georgina

HISTORIA SEGÚN... ADÁN

Algo tan holandés como un tulipán...

Por Eduardo Leira
Los tulipanes son originarios del Asia Central, adonde crecían naturalmente en forma silvestre. La palabra tulipán proviene del francés "turbend" que a su vez es una deformación del turco "tülbent" que significa turbante. Aunque han sido halladas evidencias del uso ornamental en el Al-Ándalus del siglo XI que indican una introducción en Europa más remota en el tiempo, sabemos que en Turquía se cultivan tulipanes desde el año 1000 de nuestra era, pero en la actualidad generalmente los vemos asociados con Holanda, en donde el comercio de tulipanes fue bautizado "tulpenwindhandel". Esta palabra quiere decir "Comercio del Viento de Tulipanes" y todo comenzó en agosto de 1593, cuando el botánico Carolius Closius recibió un bonito obsequio de su amigo Ogier Ghiselain de Busbecq, quién era embajador de Austria en Constatinopla.
Se trataba de los bulbos de tulipán que Carolius Closius, quién había trabajado en los Jardines Imperiales de Viena pero ahora vivía en Leiden, plantó en otoño. En la primavera de 1594 vio crecer los primeros tulipanes en Holanda. Hoy día, a más de 400 años de aquellos hechos, los tulipanes de Closius están considerados cómo el origen de esta industria que continúa pujante y reporta tan buenos ingresos a la economía holandesa, en donde se plantan sobre unas 7000 Ha que están comprendidas en una franja entre Haarlem y Leiden. Allí se produce el 88% de los tulipanes del mundo y florecen entre enero y abril, cuando el espectáculo es completo, especialmente en el jardín Keukenhof cercano a Amsterdam, el parque floral más maravilloso del mundo.
Rápidamente las hermosas flores de Closius se convirtieron en símbolo del estatus social y para 1600 ya se vendían por peso estimado, aún antes de ser cosechadas. Clusius comenzó a cultivar tulipanes de variedades exóticas: sin embargo, celoso de su colección, los mantenía ocultos. Pero una noche alguien penetró en su jardín y robó sus bulbos. El suelo arenoso holandés, ganado al mar, resultó ser el idóneo para el cultivo de la planta... el tulipán se extendió por todo el territorio. Este comercio especulativo comenzó a irse de las manos y a provocar enormes conflictos y problemas, dada la relativa facilidad de mutar en colores del tulipán tras el ataque de un virus y la ambición de los comerciantes, que los llevó a invertir fortunas para obtener un color en particular y en exclusividad.
Carolius Clusius
La Gran Excursión de los Tulipanes (11/1636 al 2/1637)
A pesar de que los botánicos intentaron controlar el proceso por el cual los tulipanes monocromos se convertían en multicolores, los horticultores holandeses no fueron capaces, de manera que lo aleatorio del exotismo contribuyó a elevar progresivamente el precio de cada bulbo. Las variedades más raras eran bautizadas con nombres de personajes ilustres y almirantes de prestigio. En la década de los años veinte del siglo XVII el precio del tulipán comenzó a crecer a gran velocidad. Se conservan registros de ventas absurdas: lujosas mansiones a cambio de un sólo bulbo, o flores vendidas a cambio del salario de quince años de un artesano bien pagado. En 1623 un sólo bulbo podía llegar a valer 1.000 florines neerlandeses: una persona normal en Holanda tenía unos ingresos medios anuales de 150 florines. Durante la década de 1630 parecía que el precio de los bulbos crecía ilimitadamente y todo el país invirtió cuanto tenía en el comercio especulativo de tulipanes. Los beneficios llegaron al 500%.

                                                              Dibujo de la época del tulipán Semper Augustus
En 1635 se vendieron 40 bulbos por 100.000 florines. A efectos de comparación, una tonelada de mantequilla costaba 100 florines, y ocho cerdos 240 florines. Un bulbo de tulipán llegó a ser vendido por el precio equivalente a 24 toneladas de trigo. El record de venta lo batió el Semper Augustus: 6.000 florines por un sólo bulbo, en Haarlem.
En 1636 se declaró una epidemia de peste bubónica que diezmó a la población holandesa. La falta de mano de obra multiplicó aún más los precios, y se generó un irresistible mercado alcista. Tan enorme era la onda, que se creó un mercado de futuros, a partir de bulbos aún no recolectados. Ese fenómeno fue conocido como windhandel, "negocio de aire", y se popularizó sobre todo en las tabernas de las pequeñas ciudades, a pesar de que un edicto estatal de 1610 había prohibido el negocio por las dificultades de ejecución contractual que generaba. Pese a la prohibición, los negocios de este tipo continuaron entre particulares. Los compradores se endeudaban y se hipotecaban para adquirir las flores, y llegó un momento en que ya no se intercambiaban bulbos sino que se efectuaba una auténtica especulación financiera mediante notas de crédito. Se publicaron extensos y bellos catálogos de ventas, y los tulipanes entraron en la bolsa de valores. Todas las clases sociales, desde la alta burguesía hasta los artesanos, se vieron implicados en el fenómeno.
Charles Mackay cuenta una historia de la época:
"Un rico mercader había pagado 3.000 florines por un raro tulipán Semper Augustus, y éste desapareció de su depósito. Tras buscarlo vio a un marinero (que había confundido el bulbo con una cebolla) comiéndose el tulipán. El marinero fue detenido de inmediato y condenado a seis meses de prisión."
Final de la Excursión.
En 1637, el 5 de febrero, un lote de 99 tulipanes de gran rareza se vendió por 90.000 florines: fue la última gran venta de tulipanes. Al día siguiente se puso a la venta un lote de medio kilo por 1.250 florines sin encontrarse comprador. Entonces la burbuja estalló. Los precios comenzaron a caer en picado y no hubo manera de recuperar la inversión: todo el mundo vendía y nadie compraba. Se habían comprometido enormes deudas para comprar flores que ahora no valían nada. Las bancarrotas se sucedieron y golpearon a todas las clases sociales. La falta de garantías de ese curioso mercado financiero, la imposibilidad de hacer frente a los contratos y el pánico llevaron a la economía holandesa a la quiebra. La situación fue tal que el gobierno holandés había tratado de mediar, estableciendo unas normas que consideraban nulos los contratos realizados a partir de noviembre de 1636, y que establecían que los contratos de futuros debían ser satisfechos con un 10% de la cantidad establecida inicialmente. Sin embargo, estas medidas no dejaron contento a nadie: los compradores se veían obligados a pagar por algo que ya no tenía valor, y los vendedores tenían que vender a un precio menor que el acordado.
La explosión de la burbuja dejó, como siempre ocurre, vencedores y vencidos. Vencieron aquellos que se salieron justo antes de la explosión, acumulando grandes beneficios. Perdieron quienes habían liquidado su patrimonio para especular con bulbos y al final se quedaron con tulipanes y sin casa. Y perdió el país, que durante años se vio sumido en una importante depresión económica.

Epilogo
Plantar tulipanes a finales del otoño es sencillo y verlos florecer en primavera es maravilloso.
Sus bulbos deben plantarse espaciados, según el efecto que se desee, sin tocarse entre si, siempre con las raíces hacia abajo y a una profundidad de dos a tres veces el tamaño del bulbo. Actualmente existen más de cien especies de tulipanes y varios cientos de variedades. Necesitan sol al menos cuatro horas al día.

Feliz cosecha.

MEDIO AMBIENTE

Los Plásticos Duros se Biodegradan en el Mar


Los plásticos duros, a diferencia de lo que se pensaba, se biodegradan en el mar, donde liberan grandes cantidades de bisfenol A, un componente químico que altera el sistema endocrino y que puede tener graves consecuencias para la vida marina.
Así lo afirman científicos japoneses de la universidad de Nihon en Chiba, cerca de Tokio, en un estudio presentado hoy en la 239 reunión nacional de la Sociedad Química Americana, que se celebra en San Francisco (EEUU).
"Nos sorprendió bastante descubrir que el policarbonato plástico se degrada en el medioambiente", señaló el autor principal del estudio, el químico Katsuhiko Saido.
Los policarbonatos son plásticos muy duros, utilizados para fabricar mangos de destornilladores, lentes resistentes, faros de automóviles, DVDs y CDs, botellas de agua y refrescos y otros productos duraderos.
El hallazgo viene a desmentir la creencia de que los plásticos duros se mantienen sin cambios en el entorno durante décadas o siglos.
La biodegradación de estos plásticos "libera bisfenol A" al medioambiente, explicó Saido, quien añadió que otra fuente de esta sustancia es la pintura plástica de resina epóxica.
Cada año se utilizan millones de litros de resina epóxica para sellar los cascos de los barcos y protegerlos de la oxidación y de los moluscos.
Saido y su equipo analizaron arena y agua de mar de 200 lugares en 20 países, principalmente en el sudeste de Asia y en América del norte, y comprobaron que en todos los casos contenían cantidades "significativas" de bisfenol A, que iban de 0,01 partes por millón (ppm) a 50 ppm.
Y concluyeron que las principales fuentes de esta sustancia son los policarbonatos y los revestimientos de resina epóxica.
El químico japonés y sus colegas de la universidad de Nihon ya habían demostrado en 2009 que los plásticos ligeros de espuma blanca se descomponen con rapidez a las temperaturas de los océanos, dejando tras de sí sustancias potencialmente tóxicas.
Ahora, los científicos añaden los plásticos duros y las resinas epóxicas a los plásticos que se deshacen a bajas temperaturas como las de los océanos.
"Cuando se deshace la resina epóxica libera bisfenol A, un típico disruptor endocrino" capaz de alterar el sistema hormonal, explicó Saido, quien recordó que estudios recientes han demostrado que los moluscos, los crustáceos y otros anfibios pueden verse afectados por esta sustancia, incluso a bajas concentraciones.
Los desechos de plástico están cada vez más presentes en el medio ambiente debido a la proliferación de la basura y pueden ser arrastrados por los ríos a los océanos.
Cada año hasta 150.000 toneladas de desechos de plástico son arrastradas a las costas de Japón, mientras que grandes extensiones de basura plástica flotan en los océanos.
La llamada isla de basura del Pacífico, situada entre California y Hawai, tiene dos veces el tamaño del estado de Texas (cuya superficie es de 696.000 km2, frente a 500.000 de España) y está formada sobre todo de residuos plásticos.
Debido a las bajas temperaturas a las que se biodegradan, "los residuos marinos de plástico constituirán durante mucho tiempo en el futuro una fuente global de contaminación de los océanos", advirtió Saido.
Según los científicos, la exposición a distintos niveles de bisfenol causa alteraciones del sistema endocrino, al comportarse como la principal hormona femenina, los estrógenos.
Estas sustancias se hallan en los plásticos de los biberones y en botellas de agua y refresco, entre otros productos de consumo humano, lo que ha desatado una polémica sobre su uso.
FUENTE: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/

MEDIO AMBIENTE

Represa amenaza la supervivencia de 200.000 personas en Etiopía



El proyecto de construcción de una enorme presa hidroeléctrica en el río Omo de Etiopía devastará las vidas de unos 200.000 indígenas, según ha denunciado hoy la organización de derechos humanos Survival International.


Por medio de una campaña urgente, Survival está pidiendo al Gobierno de Etiopía que detenga la construcción de la presa (conocida como Gibe III), al tiempo que ejerce presión sobre potenciales inversores internacionales, entre los que se encuentran el Banco de Desarrollo Africano, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Mundial y el Gobierno italiano, para que no financien el proyecto.


Las obras de construcción de la presa se han adjudicado a Salini Costruttori, la misma empresa italiana que construyó otra presa más pequeña también en Etiopía (Gibe II). Precisamente, parte de ésta se derrumbó sólo diez días después de su inauguración en enero.


La presa Gibe III pondrá fin al cauce natural del Omo, cuyas aguas fertilizan la orilla durante la crecida del río: cuando el caudal disminuye los indígenas aprovechan esa tierra fértil para sus cultivos. En una región castigada por las sequías, la presa tendrá consecuencias devastadoras para las fuentes de alimentación de los indígenas.


Recientemente las lluvias estacionales y la crecida anual del río no se produjeron y seis indígenas kwegu, dos de ellos niños, murieron de hambre. Cuando la pesca se reduzca considerablemente por la presa, esta pequeña tribu de cazadores recolectores tendrá que hacer frente a una situación límite.


El Gobierno de Etiopía tiene previsto arrendar grandes extensiones de la tierra de los indígenas del valle del Omo a empresas extranjeras y gobiernos para la producción a gran escala de cultivos (biocombustibles, incluidos), que se regarán con agua de la presa.


Mientras, la mayoría de los indígenas a quienes afectará la presa no saben nada sobre el proyecto. El Gobierno etíope está adoptando medidas drásticas contra las ONGs indígenas y sólo el año pasado cerró 41 locales de "asociaciones comunitarias", imposibilitando que éstas mantengan reuniones sobre la presa.


El río Omo es la principal fuente de agua del famoso lago Turkana de Kenia, del que dependen unas 300.000 personas: su ganado pasta a las orillas del lago y pescan en él. La presa también amenazará su supervivencia. Tanto el valle Bajo del Omo como el lago Turkana han sido declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


Según fuentes internas a Survival: "La presa Gibe III será un desastre de proporciones catastróficas para los indígenas del valle del Omo. Su tierra y sus modos de vida serán destruidos y, sin embargo, sólo unos pocos tienen idea de lo que se les avecina. El Gobierno ha violado la Constitución de Etiopía y la legislación internacional en el proceso de contratación. Ningún organismo respetable externo debería financiar este proyecto atroz."


Survival International, junto a la Campaign for the Reform of the World Bank (Campaña de Reforma del Banco Mundial), la coalición Counter Balance, Friends of Lake Turkana e International Rivers han lanzado una recogida de firmas para detener la presa.




Datos sobre la presa:


1. El muro de la presa tendrá 240 metros de altura: será la más alta de toda África


2. La presa formará un lago de 150 kilómetros de longitud


3. Coste estimado: 1,7 mil millones de dólares (1,4 mil millones de euros)


4. Las obras de construcción se iniciaron en 2006 y está previsto que finalicen en 2012


5. La presa proveerá 1.800 megavatios de electricidad 

NOTICIAS‎

¿EL EJE TERRESTRE SE DESVIÓ?

Terremoto de Chile cambió el eje de la Tierra


BBC Ciencia

El poderoso terremoto de magnitud 8,8 que sacudió a Chile pudo haber inclinado el eje de la Tierra y como consecuencia los días serán más cortos.
El terremoto causó una inclinación en el eje de la Tierra.
Esa es la conclusión Richard Gross, investigador del Laboratorio de Propulsión Jet de la agencia espacial estadounidense, NASA.
El científico utilizó un complejo modelo con el cual obtuvo un cálculo preliminar que revela que el sismo pudo haber acortado 1,26 microsegundos (un microsegundo equivale a una millonésima de segundo) la longitud de cada día en la Tierra.
Lo que sorprendió más al doctor Gross, sin embargo, es cómo el terremoto pudo haber inclinado el eje de la Tierra.
Según el investigador el movimiento telúrico habría inclinado el eje terrestre en 2,7 milisegundos de arco (unos 8 centímetros).
Este mismo modelo calculó que el terremoto de Sumatra-Andamán de magnitud 9,1 en 2004 pudo haber acortado la duración de los días en 6,8 microsegundos e inclinado el eje terrestre en 2,32 milisegundos de arco (unos 7 centímetros).
El científico explica que aunque el terremoto de Chile fue más pequeño que el de Sumatra, el de Chile habría inclinado un poco más el eje terrestre por dos razones.
"En primer lugar, a diferencia del terremoto de Sumatra que estuvo localizado cerca del ecuador, el terremoto de Chile estuvo localizado en las latitudes medias de la Tierra, con lo cual pudo cambiar de forma más efectiva las cifras del eje" dice el doctor Gross.
"En segundo lugar -agrega- la falla responsable del terremoto de 2010 en Chile desciende bajo la superficie de la Tierra a un ángulo ligeramente más empinado que el de la falla responsable del terremoto de 2004".
"Esto hace que la falla de Chile sea más efectiva al mover la masa de la Tierra verticalmente y por lo tanto más efectiva al cambiar las cifras del eje terrestre", explica.

"Como una bailarina"

Tal como explicó a BBC Ciencia el doctor Alejandro Gangui, investigador del Instituto de Astronomía y Física del Espacio de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, es de esperar que un movimiento tan fuerte en la corteza terrestre provoque este tipo de cambios en la forma como se mueve la masa del planeta.
Cualquiera de estos movimientos de grandes cantidades de masa de placas tectónicas si ocasionan una pequeña perturbación en la dinámica de la Tierra como cuerpo cósmico
Dr. Alejandro Gangui

"Sabemos que la Tierra no es un cuerpo completamente rígido sino que está sujeta a muchas perturbaciones de acuerdo a efectos estacionales" explica el científico.
"Así que un movimiento de placas como el que estuvo en el origen tanto del terremoto de 2004 como el de 2010 evidentemente van a cambiar la distribución de masa en el planeta".
"Es como el efecto de la bailarina que cuando gira sobre un pie y con los brazos abiertos su movimiento de giro es lento y cuando los cierra es más rápido".
Ahora con la Tierra, dice el científico, pasó algo similar, ya que su movimiento de giro se hizo más rápido por el cambio en la distribución de materia en la zona ecuatorial.
Tal como explica el doctor Gangui, aunque estos cambios en la posición de la Tierra son importantes es poco probable que los detectemos.
"Lo cierto es que cualquiera de estos movimientos de grandes cantidades de masa de placas tectónicas si ocasionan una pequeña perturbación en la dinámica de la Tierra como cuerpo cósmico".
"Pero es difícil que eso sea notorio o que podamos detectarlo en nuestra vida corriente", agrega el investigador.

Selección Georgina

NOTICIAS

Jane Burgermeister y la Despoblación Programada

Jane Burgermeister y la despoblación programada
Una periodista austriaca de temas científicos avisa al mundo entero
que está en marcha el mayor crimen de la historia de la humanidad.

Jane Burgermeister ha presentado recientemente una denuncia contra la OMS(Organización mundial de la Salud), la ONU, Barack Obama (Presidente de Estados Unidos), David de Rothschild (banquero), David Rockefeller (banquero), George Soros (banquero), Werner Faymann (Canciller de Austria), entre otros, acusándolos de querer cometer un genocidio en masa.
Previamente, en abril de 2009, la periodista inició un proceso judicial contra las
sociedades farmacéuticas Baxter y Avir Green Hills Technology, a las que considera responsables de haber producido una vacuna contra la gripe aviar para provocar, deliberadamente, una pandemia y enriquecerse con ello.
Jane Burgermeister presenta pruebas de los actos de bioterrorismo en los que se encuentran implicados los organismos y personas citados. Les acusa de formar parte de un sindicato internacional de empresas criminales que ha puesto a punto, fabricado, almacenado y utilizado armas biológicas con el fin de eliminar la población de Estados Unidos y la de otros países, obteniendo de paso beneficios políticos y económicos.

Utilizando la «gripe porcina» como pretexto, les acusa de haber planificado el
asesinato en masa de la población americana por medio de la vacunación forzosa.
Tiene pruebas de que las vacunas fueron contaminadas intencionadamente para
provocar enfermedades mortales.
Semejante actuación es una violación directa de la Ley antiterrorista concerniente al empleo de armas biotecnológicas. Constituyen actos de terrorismo y de alta traición.
Al reanudar las actividades tras el periodo vacacional, la OMS tiene
como programa lanzar la penúltima fase del genocidio, ¡¡que pretende eliminar a cinco mil millones de seres humanos a lo largo de los próximos 10 años!!
Esta afirmación, propia de un escenario de política-ficción, ¡se podría considerar delirio o paranoia! Nada de eso. Jane Burgermeister y otras muchas personalidades (científicos, políticos, investigadores y periodistas) confirman la
existencia de un plan de despoblación programado, vía la pandemia de la gripe A/H1N1 y, sobre todo, a través de las vacunas, que estarán contaminadas.

Jane Burgermeister ha realizado un trabajo importantísimo. En su acusación, Bürgermeister presenta pruebas de los actos de bioterrorismo que se encuentran en violación de la ley de EE.UU. por un grupo que opera en ese país bajo la  dirección de los banqueros internacionales que controlan la Reserva Federal, así como  a la OMS, la ONU y la OTAN. Este es el bioterrorismo con el fin de llevar a cabo un genocidio en masa contra la población de los EE.UU. mediante el uso de la ingeniería genéticade una pandemia de gripe virósica con la intención de causar la muerte.
1 Jane Burguermaister acusa también, entre otros, a la Dra. Margaret Chan, Directora de la OMS, a
Bill Gates y a George W. Bush.
2 ¡También concierne a Francia y a Europa en general!
3 principalmente el artículo de Barbara Minton, así como el dossier que reúne las pruebas que permiten a Jane Burgermeister fundamentar sus acusaciones, dossier titulado «June 10th Action» y disponible (en inglés) en http://www.rense.com/general86/lat.htm
«lanzamiento» de la pandemia, preparar nuestras propias armas, judiciales entre otras.
Su valor y su determinación nos dejan atónitos.
Los Estados del mundo se preparan a una DESPOBLACIÓN PROGRAMADA.
A nosotros, miembros de la sociedad civil, nos incumbe preparar una fuerte
resistencia contra la obligación de vacunarse, contraria a nuestros derechos más fundamentales (cf. «Organizar la resistencia», al final de este dossier). La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, precisa que todo ser humano tiene derecho a su integridad. No se puede obligar a un individuo a someterse a un acto médico como es el de la vacunación. Si no fuera así, no estaríamos en un Estado de derecho sino en una dictadura…
Por encima del miedo que estas revelaciones puedan suscitar, creemos:
• que la verdad es el primer paso para liberarse de la opresión
• que una persona informada es mucho menos manipulable
• que estas informaciones favorecen la toma de conciencia necesaria para una
transformación fundamental de nosotros mismos y de nuestra sociedad.
Por primera vez, ¡no podemos mirar hacia otro lado! Concierne al 99,90 %
de la población aproximadamente. A nuestros hijos, padres, amigos y a nosotros
mismos… Nos concierne a cada uno de nosotros.

«Hay que tomar medidas draconianas de reducción demográfica contra la voluntad de las poblaciones. Reducir la tasa de natalidad ha resultado imposible o insuficiente. Hay pues que aumentar la tasa de mortalidad. ¿Cómo? Por medios naturales: el hambre y la enfermedad.»
Robert Mc Namara.
Seleccionado por Eduardo Leira
Bibliografía: "Todo Sobre Enigmas", Vikipedia, http://jackfido.wordpress.com/2009/11/29/todos-contra-la-dictadura-cientifica-del-nivel-6-de-la-oms/ y otros.

COCINA LO QUE GUSTES

PAPAS GRATINADAS

PAPAS GRATINADAS
Por Georgina
 
Ingredientes

Para 4 personas

5 papas medianas

100 g de manteca o margarina

1 taza de queso rallado

1 litro de leche
sal, nuez moscada rallada y pimienta a gusto







Preparación
Se pelan las papas y se cortan en rodajas lo más delgadas posible, casi transparentes.

En una fuente apropiada para el horno, y más bien honda se van colocando, rodajas de manteca, luego una capa de papas, sal, pimienta, nuez moscada y queso rallado.

Luego otro poco de manteca, otra capa de papas, sal, pimienta
, nuez moscada y queso rallado.

Y así sucesivamente hasta terminar las papas.

Al concluir, preferentemente que quede el queso rallado arriba. Se vierte en esta preparación el litro de leche, que cubra todas las papas y se pone en horno fuerte, durante una hora aproximadamente.

Cuando se ha consumido toda la leche, se pinchan las papas que deben estar blandas quedando  arriba el queso crocante.

Es una receta muy sabrosa, no se recomienda a personas con tensión alta.

¡Buen provecho!

¡BUEN REMEDIO, LA RISA!‎

TERAPIA DE PAREJA
Marido y mujer acuden al psicólogo tras 20 años de matrimonio.
Cuando se les pregunta cuál es el problema, la mujer saca una lista larga y detallada de todos los problemas que han tenido durante los 20 años de matrimonio:
...poca atención, falta de intimidad, vací­o, soledad, no sentirse amada, no sentirse deseada, no ser escuchada, no ser comprendida, no ser atendida cuando habla,
... La lista es interminable.

Finalmente, el terapeuta se levanta, se acerca a la mujer, le pide que se pare y la abraza y besa apasionadamente mientras que el marido los observa con una ceja más alta que la otra.

La mujer se queda muda y se sienta en la silla medio aturdida.
El terapeuta se dirige al marido y le dice 'Esto es lo que su esposa necesita al menos 3 veces por semana. ¿Puede hacerlo?'
El marido lo medita un instante y responde:

-Bueno, la puedo traer los lunes y los miércoles, pero los viernes tengo fútbol

Seleccionado por Mabel Ramos.
*********************************************************************************************************
Dice Claudio Kolischer, quien seleccionó este cuento, que da fe que no es exclusivo de madre judía.

CONVERSACION TELEFONICA ENTRE UNA MADRE JUDIA Y SU HIJO: 

-Hola, ma, te puedo dejar los perros el fin de semana?
-Vas a salir?

-Si

-Con quien?

-Con una amiga

-Yo no se por qué te separaste de tu esposa, es una mujer tan buena...

-Yo no me separé mamá.....ella me dejó

-Vos dejaste que se fuera y ahora andas por ahí con cualquier trola...

-NOO.. no ando con cualquier trola mamá!..... Te puedo dejar los perros el fin de semana?? SI O...NO?

-Yo jamás los dejé a ustedes para salir con alguien que no fuera tu padre!.

-Hay muchas cosas que vos hiciste y yo no hago

-Qué me querés decir?

-Nada,  nada... solo quiero saber si te puedo dejar los perros

> >>Vas a quedarte a dormir con esa shicse?
> >>Qué diría tu esposa si se enterara?

> >>Mi EX esposa!... y no creo que a ella le preocupe pues desde que nos separamos no debe haber dormido sola ni una noche!.

-Entonces, te vas a quedar a dormir con esa ninfómana?>

-No es una ninfómana... por favor mamá!

-Una shicse que sale con un divorciado... con perros... es una ninfómana, una vividora

-No quiero discutir. Te llevo los perros o no?

-Pobres perritos, con un dueño así! -??????

-Así como ??????

-Con pajaritos en la cabeza, por eso te dejó tu esposa!>

-Bastaaaa!!!!!!!!!

-Encima me gritas?.... Seguramente a esa shicse con la que salís también le gritas!

-Ahhh!? Ahora te preocupa  la trola!

-Viste que SI es una trola?.... Si yo me di cuenta enseguida

-Chau mamá!!!!!

-Espera... no cuelgues!... ?A qué hora me traes los perros?

-No los voy a llevar..... No voy a salir!!!!!

-Hijito, si no salís nunca, cómo pensás rehacer tu vida?



*******************************************************************************************************
Un Gerente está con un paquete de hojas frente a la trituradora de papeles. Se le ve desconcertado, mira por un lado, mira por el otro. En eso pasa un empleado y muy amablemente le dice:
- ¿Le ayudo?
El Gerente, agradecido, contesta:
- Muy amable, parece ser que me quedó grande la tecnología.
El empleado, muy diligente, toma el paquete de papeles, los coloca en una ranura, y se oye el sonido de los papeles cuando se hacen trizas. El  empleado le dice al Gerente:
- ¿Ve que fácil?
y el Gerente pregunta:
- ¿Y por dónde salen las copias?
***********************************************************************************************************

Los chistes sobre las "madres judías", también conocidas como "yidische mame" son infinitos. Nadie como ellas para controlar todo lo que ocurre en la familia. Este es excepcional y nos lo envía Susana Bercovich (que como es una "yidische mame" sabe de lo que habla).
Un muchacho llega a la casa de su "yidische mame" y le dice, excitadísimo:
- ¡Mamá, mamá! ¡Estoy enamorado! ¡Conocí a la mujer de mi vida!
¡Y me voy a casar con ella!

Pero, conociendo a su madre, le avisa:
- Mame, el único tema es que, para que no se forme un preconcepto de la chica, la voy a invitar junto a dos amigas... después que las conozca le voy a decir con cuál de ellas voy a casarme.
- Claro !!, no confías en tu madre... (y sigue la letanía habitual de quejas)
Lo cierto es que el muchacho al día siguiente llega con las tres damas a la casa de su madre para tomar el té.
Las tres igualmente bellas y simpáticas y todas conversan animadamente en el living de la madre.
Cuando se retiran el muchacho dice:
- Y mamá ?, adivina con cuál de ellas voy a casarme ?
- Si! -contesta la madre- vas a casarte con la que estaba sentada a la izquierda, la del vestido verde !!
- No puede ser !!, en efecto !!, voy a casarme con ella !!... cómo lo adivinó mamá ?
- Es la única que NO ME GUSTO !!
******************************************************************************